viernes, 26 de agosto de 2011

¿Cambiará Pozoblanco el escudo de la ciudad?

En el caso de que cambie el escudo de la ciudad por el que aparece en la imagen, el paso siguiente debe ser (en buena lógica -aunque esta disciplina no se suele usar mucho-) cambiar también la representación que del mismo hay en la Plaza del Pozo Viejo, alterando así notablemente el aspecto de la misma.
Posible aspecto del nuevo escudo
Aspecto de la Plaza del Pozo Viejo para adecuarla al nuevo escudo
Aunque solo sea por una cuestión de estética no estamos de acuerdo en que se cambie el escudo y, por supuesto, en que se corte la magnífica encina que acompaña a pozo y gallo (cuando no se lo han llevado), pero tenemos que exponer aquí el temor que tenemos de que así ocurra; es más, nos extraña que la pequeña encina que aparece en esa vieja fotografía haya podido llegar al tamaño que tiene en la actualidad.

¿En qué se basa la pregunta que encabeza esta entrada y nuestras extrañezas? Pues en la relación (mala) que desde antiguo mantienen nuestros ediles con los árboles.Parece que a los regidores de Pozoblanco se les habla de árboles y es como si les mentara a Belcebú.
En Pozoblanco, desde hace ya varios años, cada vez que se arregla una calle, una avenida o incluso un parque, supone la merma, cuando no la eliminación, de los árboles presentes. Hace varios años se eliminó, con la oposición de los vecinos, uno de los cuatro tarajes que había en el paseo de La Herradura, aduciendo que estaba enfermo, aunque el corte no demostraba tal circunstancia. Posteriormente se hizo la remodelación total del citado paseo, se eliminaron todos los tarajes y resto de plantas que quedaban y fueron sustituidos por unos bonitos “arbustos” a franjas blancas y verdes que posteriormente también fueron “talados”.
La remodelación del jardín situado al lado del Parque de Educación Vial también sufrió una merma importante en sus efectivos arbóreos cuando se remodeló.
En el paseo de Los Llanos otros cuantos árboles ya muy desarrollados cayeron (eso sí, sustituidos por los muy utilizados actualmente “chupa chups”)
En el arreglo de la calle Mayor, los árboles sucumbieron, lo que dio lugar a una carta de protesta en la prensa de alumnos del IES Los Pedroches, y fueron sustituidos (¿) por maceteros que cumplen la misma función que la hojita de perejil encima de una rodaja de merluza. Todo ello sin contar los árboles aislados que son cortados en algunas calles aduciendo problemas en las viviendas.
Otro “arboricidio” tuvo lugar en la calle Jacinto Benavente, en la que durante el arreglo de la calle se cortaron las moreras y se sutituyeron, de nuevo, por “chupa chups”.
Corta de las moreras en la calle Jacinto Benavente
 En esta ocasión le ha tocado a los árboles que hay cerca de la ermita de San Gregorio, en la calle de su mismo nombre. ¿Motivo? Nosotros no lo sabemos, pero apostamos que de forma extensa y redundante, pero casi seguro que carente de argumentos razonables, se tratará de justificar.
Se acostumbra zanjar la cuestión diciendo que si se cortan árboles también se crean nuevos jardines o se realizan plantaciones. Pero aquí hay una pequeña trampa, ya que los jardines que se están haciendo últimamente obedecen mucho a la moda de los espacios libres. Tienen escasa vegetación y si ésta existe es de tipo arbustivo, anual o de árboles de pequeño porte: en nuestro pueblo hay un auténtica obsesión por la plantación de palmeras y palmitos (muy típicos de nuestra zona, por cierto) Palmeras y palmitos (a pesar de lo caros que son) se adecuan a la perfección a los planes políticos que tienen siempre una perspectiva a corto plazo; si plantas un árbol como un almez, un plátano o un cedro es seguro que en una ni dos legislaturas se van a ver muy bonitos, pero un palmito o una palmera, a pesar de su precio, se rentabiliza casi al momento: se plantan y ya lucen esplendorosos. Y en cuanto a las plantaciones que se pueden hacer fuera del caso urbano desgraciadamente las pérdidas de árboles plantados son notables, bien por falta de cuidados, bien por la escasa idoneidad del terreno o de la planta. Como anécdota podemos destacar que, hace ya varios años, los alumnos de dos institutos de la localidad solicitaron reponer los plantones que se habían pedido en la reforestación que se hizo en el antiguo basurero y escombrera; tras estar varias horas sembrando nuevas plantas (encinas) en los huecos, al día siguiente se permitió la entrada en la parcela de un rebaño de ovejas que dio buena cuenta de lo plantado.
Frente a esta actitud sólo cabe recordar de nuevo, que desarrollo sostenible (de lo que habla la Agenda 21 que hace algún tiempo se elaboró) es hacer compatible el desarrollo (el arreglo) con la conservación (de los árboles); que desarrollo sostenible es sumar (calle arreglada y árboles presentes), mientras que desarrollo a secas no sólo no suma si no que puede y suele restar (calle arreglada pero sin árboles).
De todas formas, la cuestión de los parques y jardines en los pueblos y ciudades parece que entra más dentro de las competencias urbanísticas que de medioambiente y en esas cuestiones urbanísticas ya sabemos lo “competentes” que se muestran los ayuntamientos: en Pozoblanco ejemplos tenemos que han dejado buena muestra de la valía de muchos y donde tienen puestos los intereses algunos.
En fin, que si nosotros fuéramos árboles nos echaríamos a temblar.
Cuando no vayan quedando árboles, ¿le tocará el turno al del escudo de Pozoblanco? ¿Perderá el de GUADAMATILLA sus encinas? ¿Pasará lo mismo con los logotipos de, por ejemplo, Adroches o Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, que también poseen encinas?
¿Quedará así  nuestro escudo? Lo peor es que además se "irían" las grullas

Tiempo al tiempo.
nlp.

lunes, 22 de agosto de 2011

Alteración en el arroyo de la Aliseda

El arroyo de la Aliseda, tributario del río Cuzna, ha sido y es para muchos habitantes de la comarca, sobre todo de Pozoblanco, un lugar de referencia, al menos, en el aspecto natural.. Aunque de escaso caudal, se ha citado, casi con admiración, el que se  mantenga éste aun en los meses más secos del año (en estas fechas corre el agua por su cauce); el verdor y densidad de la vegetación de sus riberas también ha sido resaltado. Para los que nos dedicamos con algo más de interés a cuestiones de naturaleza es el lugar donde encontrar numerosas especies vegetales más difíciles de hallar en otras zonas: raro es recorrer (con suma dificultad) su cauce a lo largo de un par de centenares de metros y no registrar más de 50 especies de plantas distintas.
Pues todo esto le trae al pairo a algunas personas y sin más argumento que el que puede dar el dinero para hacerlo, se permiten el lujo de alterar, sin encomendarse a Dios ni a la Virgen, semejante lugar.
 
Ver Arroyo de la Aliseda en un mapa más grande. Zona donde se han realizado las obras.
Consultada la legislación pertinente, NOS PARECE que infringe la ley la obra, que a unos centenares de metros del puente que hay sobre la carretera de la Canaleja (CO-6411) se ha hecho recientemente. Veamos lo que dice la normativa.
En el REAL DECRETO 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, podemos encontrar las características, usos y limitaciones en las distintas zonas en las que se divide el dominio hidráulico. Extractando la información podemos leer (las negritas son nuestras):
        Cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias.
––     Se entiende por riberas las fajas laterales de los cauces públicos situadas por encima del nivel de aguas bajas y por márgenes los terrenos que lindan con los cauces.
        Las márgenes de los terrenos que lindan con dichos cauces están sujetas en toda su extensión longitudinal:
a)      A una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso público, que se regula en este reglamento.
b)      A una zona de policía de cien metros de anchura, en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que en él se desarrollen.
        La regulación de dichas zonas tiene como finalidad la consecución de los objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger el régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los terrenos colindantes con los cauces en la laminación de caudales y carga sólida transportada.
        La zona de servidumbre para uso público definida en el artículo anterior tendrá los fines siguientes:
a)      Protección del ecosistema fluvial y del dominio público hidráulico.
b)      Paso público peatonal y para el desarrollo de los servicios de vigilancia, conservación y salvamento, salvo que por razones ambientales o de seguridad el organismo de cuenca considere conveniente su limitación.
        Los propietarios de estas zonas de servidumbre podrán libremente sembrar y plantar especies no arbóreas, siempre que no deterioren el ecosistema fluvial o impidan el paso señalado en el apartado anterior. Las talas o plantaciones de especies arbóreas requerirán autorización del organismo de cuenca. Con carácter general no se podrá realizar ningún tipo de construcción en esta zona salvo que resulte conveniente o necesaria para el uso del dominio público hidráulico o para su conservación y restauración. Solo podrán autorizarse edificaciones en zona de servidumbre en casos muy justificados. Las edificaciones que se autoricen se ejecutarán en las condiciones menos desfavorables para la propia servidumbre y con la mínima ocupación de la misma, tanto en su suelo como en su vuelo. Deberá garantizarse la efectividad de la servidumbre, procurando su continuidad o su ubicación alternativa y la comunicación entre las áreas de su trazado que queden limitadas o cercenadas por aquélla.
        En la zona de policía de 100 metros de anchura medidos horizontalmente a partir del cauce quedan sometidos a lo dispuesto en este Reglamento las siguientes actividades y usos del suelo:
a)      Las alteraciones sustanciales del relieve natural del terreno.
b)      Las extracciones de áridos.
c)      Las construcciones de todo tipo, tengan carácter definitivo o provisional.
d)      Cualquier otro uso o actividad que suponga un obstáculo para la corriente en régimen de avenidas o que pueda ser causa de degradación o deterioro del estado de la masa de agua, del ecosistema acuático, y en general, del dominio público hidráulico.
        La ejecución de cualquier obra o trabajo en la zona de policía de cauces precisará autorización administrativa previa del organismo de cuenca, sin perjuicio de los supuestos especiales regulados en este Reglamento. Dicha autorización será independiente de cualquier otra que haya de ser otorgada por los distintos órganos de las Administraciones públicas.



Guadamatilla.

jueves, 11 de agosto de 2011

Documento para descargar

Al inicio de nuestra nueva andadura digital prometimos que, poco a poco, iríamos colocando diversos tipos de documentos para su descarga.
En la nueva pestaña "Descargas" hemos colocado una presentación en formato "pps" (Power Point) para descargar. Se trata de un documento pensado para ser utilizado en la enseñanza, interactivo; es un extracto modificado de una publicación más extensa que GUADAMATILLA elaboró en el año 2004 para  la campaña de educación ambiental “Desde la escuela”, organizada por la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y que fue suministrada a los centros educativos de la comarca en formato digital.
El título del documento es "Los Pedroches. Patrimonio natural"

Guadamatilla.

Algunas aclaraciones sobre el senderismo


¿Cómo definiríamos esta actividad?: ¿deporte?, ¿ocio? Más bien lo segundo, puesto que salir de senderismo no es hacer una competición con nadie, sino proponer a tu cuerpo el reto de hacer una determinada cantidad de kilómetros andando. Lo bueno que tiene para el que lo organiza es que aparte de la publicidad en los medios audiovisuales poco más necesita para montar un sendero, salvo tener muy claro el recorrido y, si es posible, tener algún medio de transporte colectivo. Para el que realiza la actividad no precisa mas que unas buenas botas, agua y algo de comida, dependiendo de su longitud; esto hace que sea relativamente fácil para una asociación o persona montar un sendero. Con estas facilidades se entiende que se haya puesto de moda.
Dicho esto, quiero hacer algunas aclaraciones sobre la historia de los senderos y los senderistas en estos años atrás en nuestro pueblo.
Estamos en los años 1998-1999 cuando entre un grupo de amigos se intentó hacer un club de senderismo; dicha opción no cuajó, pero sí hicimos unos pocos senderos en los que probamos nuestra resistencia física, puesto que alguna vez nos perdimos y llegamos a hacer mas de 30 km., lo que nos provocó las consiguientes agujetas la semana siguiente. Después empezamos a probar de noche, eso fue en el verano del 2000, después de la manifestación de la plataforma anticementerio nuclear.
Pasó el tiempo y la gente de la Plataforma Anticementerio Nuclear no nos sentimos capaces de montar senderos todo el año, por lo que solicitamos a la asociación “Guadamatilla” de la que algunos éramos socios, que se encargara de montar los senderos mensuales de día (que habían empezado en enero del año 2000), mientras nosotros seguíamos montando los de noche durante el verano. Así el senderismo se fue convirtiendo en una actividad muy popular.
Guadamatilla tiene una idea diferente de los senderos, porque valora más el aprender y conocer la naturaleza, y otra gente lo ve más como un reto físico.
Así estamos hoy; por eso ante las cosas que han estado pasando estos meses atrás, intento poner un poquito los puntos sobre las íes en este tema.
Arturo Casais

martes, 9 de agosto de 2011

Cuaderno de campo: Ánsares campestres


Cañada Real Soriana, a unos 6 km. al norte de Pozoblanco. 31-7-2011 a 7-8-2011.
Paseando al atardecer con A. y Chica nos sobrevuela una bandada alta de lo que, en principio, tomé por patos provenientes de una charca artificial cercana; no me molesté en observar con los prismáticos. A los pocos minutos otro nuevo bando, esta vez más numeroso y bajo, pasa por encima de nosotros y se deja caer en un rastrojo cercano; este comportamiento y que, está vez sí, los observo con los prismáticos me hace descartar que sean patos. Ahora, aunque sólo observo unas pequeñas siluetas y veo el cuello levantado y la posición del cuerpo, me hace pensar en ánsares. Pero, qué especie, qué hacen aquí y sobre todo, ¿en esta fecha?
Ánsares en un rastrojo al lado de la Cañada Real Soriana.
 Empiezan a llegar más bandos y todos se reúnen en el rastrojo; cuento entre 250 y 300 ejemplares. Como están lejos y en terreno descubierto no me puedo acercar mucho, así que ni siquiera con el teleobjetivo consigo fotos aceptables. No obstante, el color pardo oscuro y la banda blanca del dorso de las alas en vuelo, sirve para confirmar que se trata de ánsares campestres (Anser fabalis).


Esta especie cría en el norte de Europa, en latitudes muy altas; ya en septiembre baja hacia latitudes más bajas (Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, centro de Europa). A España llegan pocos ejemplares en invierno.


Evidentemente son individuos de paso, pero ¿hacia dónde?: suelen quedarse más hacia el norte (Zamora, Palencia) y, sobre todo, ¿tan temprano?: residen en nuestro país desde mediados de octubre hasta finales de febrero (como nuestras conocidas grullas –Grus grus).
He ido tres días a la zona desde que los observé el 31 de julio de 2011 y siguen estando allí. Este tramo de la Cañada Real Soriana es bueno para observar aves y depara pequeñas sorpresas; no será la única vez que aparezca esta localización en los “Cuadernos de campo”

Ver Localización ánsares campestres. en un mapa más grande


Para más información:

pln

lunes, 8 de agosto de 2011

Fotografiando flores

Salir con Guadamatilla de senderismo nos da continuamente la oportunidad de sacar buenas fotos de paisajes y cada vez más, especialmente en primavera, de flores y plantas.
Pinchar en las fotos para aumentar.
 La creciente afición de sacar fotos a las flores ha hecho que cada vez me pierda más por el campo a sacar fotos, haciendo así mi florario fotográfico particular, y aún sin conocer muchas de las plantas en cuestión. Cuando más disfruta uno es viendo hasta qué punto puede llegar la cámara a reflejar la realidad deseada por nosotros y lo perfecta y bella que es la naturaleza en todas sus formas.

Incluso uno se puede atrever dando sus primeros pasos sacando fotos a insectos, parcela que yo considero más complicada.
No hay necesidad de tener una buena cámara réflex. Yo uso la canon PowerShot SX10 que es una bridge y que viene a ser una cámara intermedia entre las réflex y las compactas (sin objetivo intercambiable), aún así me va de maravilla. Prácticamente con cualquier cámara del mercado se pueden sacar fotos de flores y para los detalles ya todas las cámaras del mercado tienen función macro.
 Os doy algunos consejos para la fotografía con flores:

Disparo en manual, especialmente el enfoque debe de ser en manual, pues el autofoco de muchas cámaras, antes o después, nos estropeará la toma.

Uso del trípode o en su defecto un buen punto de apoyo es obligado, así el riesgo de sacar fotografías borrosas se elimina y además nos ayudará a realizar una buena composición.

Mientras mejor óptica mejor, aunque hoy en día una réflex es asequible para todo el mundo, la diferencia está en la calidad de los objetivos. Se puede tener un objetivo para cada parcela de fotografía o bien un objetivo para todo.

Si se tiene una réflex son recomendables teleobjetivo y macro. La mayor parte de los primeros planos de flores que se toman son eso, primeros planos, que se pueden tomar con cualquier óptica. Si ya hablamos o deseamos detalles más pronunciados estamos hablando de fotografía macro.

Otro consejo bastante importante es hacer uso del disparador automático, con usar dos segundos basta, esto siempre que usemos trípode. Con esto evitamos cualquier vibración sobre la cámara y con ello cualquier pérdida de nitidez de la toma.
 En cuanto a las condiciones de disparo, el tiempo debe de ser el más favorable para obtener buenas fotografías, con lo que aquí hemos de tener una paciencia sin límites si lo que queremos es obtener una buena foto. Tanto condiciones de viento excesivo como de excesiva luz, como el sol directo, no son buenas. Por lo que es aconsejable salir a fotografiar a primeras horas de la mañana, sin brisa y sin necesidad de aporte de luz adicional, o bien por la tarde y con nubes.
Cuando las condiciones de iluminación no son las adecuadas hace falta el uso de algún complemento adicional generalmente el flash, así conseguiremos suavizar sombras y dar volumen a la fotografía. Incluso podremos improvisar difusores con cartulina blanca o de papel de aluminio o hacer uso de una linterna si la luz es verdaderamente escasa, cualquier cosa que se nos ocurra. Para los más adentrados en fotografía macro existen flashes macro que incluso tienen dos lámparas sincronizadas y complementarias.

Pues eso, os animo a que os introduzcáis en el mundo de la fotografía macro y en el del conocimiento de flores, plantas e insectos.

jueves, 4 de agosto de 2011

Alpiste


Familia: Poaceae.
Género: Phalaris.
Especie: P. canariensis.
Nombre vulgar: Alpiste.

Fotografía: Rafa López
Descripción. El alpiste es una planta gramínea cespitosa, hierba grande y gruesa con  tres o cuatro tallos erguidos, cilíndricos y huecos a manera de cañas, provistos de nudos con hojas planas y ásperas semejantes a las del trigo.
Flores en racimos densos. Las inflorescencias son verdes al principio y se tornan luego amarillentas o levemente púrpuras.
Las semilla son pequeñas, de color  marrón brillante. Deben recolectarse, preferentemente antes que la inflorescencia (espiga) esté muy seca para evitar que los granos se pierdan; entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio.

Fotografía: Rafa López
Hábitat. Crece en lugares húmedos de cunetas, riveras  y pastizales. Originaria de África e islas Canarias, de donde toma el apelativo canariensis.
Usos. Se cultiva comercialmente en varias partes del mundo para vender la semilla como alimento de pájaros domésticos. Uso externo para tratamiento de eccemas.
Principios activos: Almidón, lípidos, resina, ácidos salicílico y oxálico, y sustancias nitrogenadas.

Fotografía: Rafa López

Claudio Rodríguez

NOTA: Información tomada de O.Polunin, Wikipedia y algo de cosecha propia.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Cuaderno de campo 0.


Aprovechando el enlace que permite conocer una maravillosa y deliciosa colección de cuadernos de campo de investigadores y naturalistas que han trabajado en Doñana, en el apartado de "Flora y fauna" vamos a iniciar una serie titulada  “Cuadernos de campo”. En ella, de manera breve y con ilustraciones, iremos dando cuenta de observaciones hechas en salidas al campo, paseos o en la actividad de senderismo, por ejemplo.
Un cuaderno de campo es una especie de diario, un registro secuenciado en el que el autor anota observaciones de animales (generalmente), de plantas o, incluso, de rocas o minerales, formaciones geológicas, etc.
En nuestro caso, la única secuencia temporal será la que corresponda a la entrada en el blog, sin que ello signifique que sea esa fecha la de la observación.
Cuando se hace una entrada en el cuaderno lo usual es anotar la especie, el número de individuos, el lugar, la hora, el estado del tiempo, el comportamiento que muestran los individuos, etc. No sólo se registran las observaciones de especímenes sino también se suelen anotar localizaciones de nidos, madrigueras, huellas, restos, excrementos, etc. También se anotan comunicaciones de otros naturalistas o de cualquier otra persona.
Hay distintos estilos de cuadernos de campo: los casi telegráficos, los que están completados con dibujos o bocetos, los que tienen un estilo literario. En cualquier caso, han constituido y constituyen una herramienta muy importante en la investigación, sobre para los estudios de distribución de los organismos. Por ejemplo, en la actualidad, cuadernos de campo que incluyen series temporales muy largas están permitiendo descubrir cómo puede estar afectando el cambio climático a la distribución de algunas especies.
A finales de los años 70 del siglo pasado se publicó una colección de cuadernos de campo, dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente, que alcanzó un notable éxito. Su estilo (con muchos dibujos a color) influyó en muchos jóvenes naturalistas que empezaban a hacer sus primeros pinitos en el estudio y conocimiento de la naturaleza.


lunes, 1 de agosto de 2011

Han tenido suerte.

En el año 2009 un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato del IES Los Pedroches de Pozoblanco, hicieron un trabajo para integrarlo dentro de un proyecto que incluía el uso de sistemas de información geográfica (SIG). En él se estudiaron algunos aspectos relativos a la distribución de una pequeña ave insectívora: el avión común (Delichon urbica). Se obtuvieron datos de distribución de los nidos y colonias, altura y orientación, tipología de los edificios en los que situaban y estado de los nidos. Unos 800 nidos estaban en buen estado y unos 500 estaban parcialmente o totalmente destruídos; de esos 800  nidos en buen estado casi el 70% estaban construidos en los aleros del C. E. I. P. Ginés de Sepúlveda.
Por desgracia, esta especie y otras que también utilizan edificios para criar (golondrina común, vencejo, cernícalo primilla) cada día lo tienen más difícil para poder ubicar sus nidos, bien porque los edificios se tiran o rehabilitan, bien porque directamente se destruyen los nidos (es necesrio recordar que es una especie protegida). En el segundo caso el pretexto suele ser que ensucian, más peregrino suena el que transmiten enfermedades (aunque en el caso de grandes colonias pueden aparecer parásitos)
Estos tres pollos, el día 31 de julio salieron del nido y empezaron a ver el mundo desde unos cables. Hasta ahora han tenido suerte.

pln